"El Triunfo de las Castañuelas"

Compartir este

14,10 €

"El Triunfo de las Castañuelas".

Obra literaria que le ofrecemos por su título, del que explica su autor, fraile agustino, que no es más que un pretexto, un reclamo al lector, que encierra una afiladísima sátira social. La mención del instrumento de las castañuelas para el desarrollo de la historia que se quiere comunicar, provoca la curiosidad y simpatía de los enamorados de este instrumento.

10 artículos

Alto 3 cm.
Ancho 15 cm.
Profundo 20 cm.
Peso 300 gr.

"El Triunfo de las Castañuelas o Mi viage a Crotalopólis"

La obra original es del Impresor "Piferrer, Viuda" en Barcelona, 1786. Versión en castellano difundida a nivel mundial. 

Con un sentido satírico poco habitual, Alejandro Moya, seudónimo de Juan Fernández de Rojas (1750-1819), remeda y parodia en esta obra los tratados científicos y filosóficos tan en boga en la época de la Ilustración. En este viaje en el que discurren personajes de la talla de Locke o Voltaire, el autor nos presenta sarcásticamente las múltiples lacras de Crotalópolis, nombre tras el que se oculta el Madrid de la época.

Inundada de un humor inteligente y vivaz, Fernández de Rojas llegó a dedicar la obra a Francisco Agustín Florencio, autor del título Crotalogía o ciencia de las castañuelas, uno de los tantos seudónimos que empleó el autor a lo largo de su trayectoria literaria.

En este libro, las castañuelas son un símbolo para contar algo más. Recurrir a este instrumento musical de percusión, para la narración de una crítica social, implica el reconocimiento del arraigo en la identidad española que las castañuelas han alcanzado, y que conservarán a lo largo de los años.

Castanuelas.com. Tócalas.

Ningún cliente comentarios por el momento.

Escribe una reseña

"El Triunfo de las Castañuelas"

"El Triunfo de las Castañuelas"

"El Triunfo de las Castañuelas".

Obra literaria que le ofrecemos por su título, del que explica su autor, fraile agustino, que no es más que un pretexto, un reclamo al lector, que encierra una afiladísima sátira social. La mención del instrumento de las castañuelas para el desarrollo de la historia que se quiere comunicar, provoca la curiosidad y simpatía de los enamorados de este instrumento.